Inversiones Financieras en Colombia

Descubra el potencial de crecimiento en uno de los mercados más prometedores de América Latina

Nuestra Historia

Evolución del mercado financiero colombiano

Durante más de dos décadas, InversionesCO ha sido pionera en el sector financiero colombiano, adaptándose a los cambios económicos y políticos que han moldeado el país. Fundada en 1998 por un grupo de economistas visionarios, nuestra empresa surgió en un momento crucial para la economía colombiana, cuando el país comenzaba a abrirse al mercado global.

Hemos superado crisis económicas, cambios regulatorios y transformaciones del mercado, siempre manteniendo nuestro compromiso con la integridad y la excelencia en el servicio al cliente. Nuestro equipo ha crecido hasta contar con más de 150 asesores financieros especializados en diferentes sectores de la economía colombiana.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos gestionado inversiones por más de 500 millones de dólares, ayudando a miles de inversionistas nacionales e internacionales a capitalizar las oportunidades que ofrece Colombia. Nuestro profundo conocimiento del mercado local y nuestras sólidas relaciones con actores clave del sector nos posicionan como un socio estratégico para cualquier inversión en el país.

Proyectos de Inversión

Explore nuestras oportunidades de inversión cuidadosamente seleccionadas en diversos sectores de la economía colombiana

Talleres y Capacitaciones

Participe en nuestros talleres especializados para desarrollar habilidades de inversión en el mercado colombiano

Taller de finanzas personales

Finanzas Personales e Inversión

Nuestro taller de finanzas personales está diseñado para inversores principiantes que desean entender los fundamentos del mercado colombiano. Durante este programa de 12 horas, los participantes aprenderán sobre diversificación de portafolios, análisis de riesgo y estrategias específicas para el mercado local. Incluye simulaciones prácticas y asesoramiento personalizado.

Próxima fecha: 15 de Octubre Duración: 12 horas (3 sesiones)
Reservar Plaza
Taller de inversión inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria Estratégica

Este taller avanzado aborda las particularidades del mercado inmobiliario colombiano, con énfasis en la identificación de oportunidades en zonas emergentes. Los participantes aprenderán sobre aspectos legales específicos, financiamiento hipotecario en Colombia y estrategias de valorización. Incluye visitas a proyectos en desarrollo y sesiones con desarrolladores inmobiliarios líderes.

Próxima fecha: 22 de Octubre Duración: 16 horas (2 días)
Reservar Plaza
Taller de mercado de valores

Mercado de Valores Colombiano

Diseñado para inversores con experiencia, este taller intensivo cubre las peculiaridades de la Bolsa de Valores de Colombia. Los participantes analizarán los principales sectores e indicadores económicos que influyen en el mercado, junto con estrategias de trading adaptadas al contexto local. Incluye acceso a plataformas de simulación y estudios de caso de empresas colombianas cotizadas.

Próxima fecha: 5 de Noviembre Duración: 20 horas (5 sesiones)
Reservar Plaza

Casos de Éxito

Proyecto exitoso de inversión hotelera

Hotel Boutique en Cartagena

En 2018, facilitamos la inversión de $3.5 millones USD para la reconversión de una casa colonial en un hotel boutique de lujo en el centro histórico de Cartagena. A pesar de los desafíos logísticos y regulatorios asociados con la restauración de una propiedad patrimonial, nuestro equipo gestionó eficientemente todos los aspectos del proyecto. El hotel abrió sus puertas en 2020 y, a pesar de la pandemia, logró un índice de ocupación promedio del 78% en 2022, generando un retorno anual del 18% sobre la inversión. Este caso demuestra nuestra capacidad para identificar oportunidades de alto potencial en el sector turístico y ejecutar proyectos complejos.

Planta de procesamiento de café

Exportadora de Café Especial

Estructuramos un fondo de inversión de $4.2 millones USD para la creación de una empresa exportadora de café especial en el Eje Cafetero. El proyecto incluyó la adquisición de terrenos, construcción de instalaciones de procesamiento y desarrollo de marca para mercados internacionales. Gracias a nuestro conocimiento del sector agrícola colombiano y nuestras conexiones con compradores internacionales, la empresa logró exportar más de 25 toneladas de café premium en su primer año de operación. Los inversionistas han recibido un retorno acumulado del 32% en tres años, consolidando este proyecto como un caso ejemplar de valor agregado en la cadena productiva agrícola colombiana.

Estadísticas de Inversión

Conozca los datos que respaldan el potencial de inversión en Colombia

Ícono de crecimiento

12.5%

Crecimiento promedio anual de inversión extranjera directa en Colombia (2018-2023)

Ícono de retorno de inversión

15.3%

Retorno promedio de inversiones en proyectos inmobiliarios de alto nivel en ciudades principales

Ícono de clientes

1,500+

Clientes satisfechos que han confiado en nuestro asesoramiento para sus inversiones en Colombia

Ícono de portafolio

$350M USD

Volumen total de inversiones gestionadas por nuestro equipo en los últimos 5 años

Recursos de Inversión

Explora estos valiosos recursos para ampliar tu conocimiento sobre inversiones en Colombia

Testimonios de Clientes

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el monto mínimo de inversión para sus proyectos?

+

Nuestros proyectos tienen montos mínimos de inversión que varían según el sector y la escala. Para proyectos inmobiliarios, generalmente comenzamos con inversiones mínimas de $50,000 USD, mientras que para proyectos de mayor envergadura como energías renovables o agroindustria, el mínimo suele ser de $100,000 USD. Sin embargo, también ofrecemos vehículos de inversión colectiva que permiten participar con montos desde $25,000 USD, proporcionando acceso a oportunidades diversificadas para inversores con diferentes capacidades financieras.

¿Qué requisitos legales enfrentan los inversores extranjeros en Colombia?

+

Colombia ofrece un marco favorable para inversores extranjeros, con pocas restricciones sectoriales. Los inversores extranjeros necesitan registrar su inversión ante el Banco de la República para garantizar derechos de repatriación de capital y utilidades. Dependiendo del sector, pueden aplicarse regulaciones específicas, especialmente en áreas como minería, hidrocarburos y servicios financieros. Nuestro equipo legal proporciona asesoramiento completo sobre estos requisitos, gestiona el registro de inversiones y asegura el cumplimiento normativo. Colombia tiene acuerdos de protección de inversiones con numerosos países, lo que ofrece seguridad jurídica adicional.

¿Cómo manejan los riesgos asociados con la fluctuación de la moneda?

+

La gestión del riesgo cambiario es un componente crucial de nuestra estrategia de inversión. Implementamos diversos mecanismos de cobertura adaptados a cada proyecto y perfil de inversor. Para inversiones a largo plazo, estructuramos operaciones que naturalmente mitigan la exposición al peso colombiano, como proyectos exportadores que generan ingresos en dólares. También utilizamos instrumentos financieros como forwards y opciones para asegurar tipos de cambio futuros. Adicionalmente, trabajamos con bancos locales para desarrollar estructuras financieras que equilibren exposiciones en moneda local y extranjera, optimizando el perfil riesgo-retorno de cada inversión.

¿Qué sectores ofrecen las mejores oportunidades de inversión actualmente?

+

Actualmente, identificamos oportunidades excepcionales en cuatro sectores principales: 1) Energías renovables, impulsadas por la transición energética y marcos regulatorios favorables; 2) Agroindustria de exportación, particularmente en productos como aguacate, frutas exóticas y cannabis medicinal; 3) Infraestructura turística en destinos emergentes como el Pacífico colombiano y la región Amazónica; y 4) Tecnología e innovación, con un ecosistema de startups en rápido crecimiento en ciudades como Medellín y Bogotá. Cada sector presenta características de riesgo-retorno distintas, y recomendamos estrategias de diversificación basadas en los objetivos financieros individuales de cada inversor.

¿Cómo estructuran la salida de las inversiones?

+

La planificación de salida es parte integral de nuestra estrategia desde el inicio de cada proyecto. Dependiendo de la naturaleza de la inversión, estructuramos diferentes mecanismos: para proyectos inmobiliarios, típicamente establecemos horizontes de 3-5 años con estrategias de venta a compradores institucionales o fragmentación para venta al mercado minorista. En proyectos operativos como energía o agroindustria, diseñamos estructuras que permiten la venta a operadores estratégicos una vez alcanzada la madurez operativa. También facilitamos liquidez a través de mercados secundarios para inversores que deseen salir antes del horizonte planificado. Cada estrategia de salida se personaliza considerando las condiciones de mercado y los objetivos específicos del proyecto.

Contáctenos

Estamos listos para asesorarle en sus inversiones en Colombia

Oficina Principal

Calle 93 #11-30, Oficina 602
Bogotá, Colombia

Contacto Directo

Teléfono: +57 (1) 123-4567
Email: [email protected]

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 8:00 AM - 6:00 PM
Sábados: 9:00 AM - 12:00 PM